El High Frame Rate (HFR): 48fps o como el Hobbit va a parecer un telediario.
Desde hace unos meses, se lleva especulando de la llegada de un nuevo formato de rodaje y exhibición para cines, el 48fps, o lo que los americanos ya denominan como High Frame Rate (HFR).
Los primeros indicios nacen con unas declaraciones de James Cameron el pasado año animando a la industria cinematografica a adoptar los 48fps o 60fps, porque a el, el 24fps… parece que le molesta.
Parece que sus declaraciones no cayeron en saco roto, y mi alter ego neozelandes decidió tirarse a la piscina de la vanguardia tecnologica y rodar “El hobbit” a 48fps.
El 24p para NO iniciados en el tema
Cómo bien debéis saber, el cine convencional se rueda a 24fps y 1/50 de exposición como norma general. Eso genera el típico parpadeo de imagen que hace que vaya a “golpes” (si queréis una explicación técnica, os equivocáis de post, aquí vamos a hablar hoy de filosofía, no de ingeniería).
Esta velocidad, escogida hace mas de 80 años, con la llegada del cine sonoro, es en la que se ha fundamentado la mecánica del cine, incluso con la llegada de la cinematografía digital, que permite muchas mas velocidades y otro sistema inherente a la televisión: el entrelazado.
De los sistemas actuales, hay variaciones. A grosso modo (puesto que hay mas), lo mas habitual es: 24p para cine sea cual sea el pais, 25p para producciones en europa, 30p para producciones en estados unidos, japón, etc…
Los sistemas televisivos en Europa funcionan en sistema entrelazado a 50 imágenes y en Estados Unidos/Japón a 60 imágenes.
Pensad que el sistema entrelazado en realidad son imágenes a media resolución, cada imagen entrelazada de HD 1920*1080 en realidad es de 1920*540.
Paralelamente existen los sistemas de HFR progresivos, a 48p, 50p y 60p, a diferencia de los entrelazados, son imágenes completas, no a mitad de resolución: 5op son 50 imágenes de 1920*1080, no de 1920*540
EL FILM LOOK AMIGOS!
Una de las preguntas habituales a un director de fotografía es la de “Oye, como consigo el look de cine?”
Es una pregunta que a priori es complicada de cojones… porque… Que es el look de cine? Casablanca, Lo que el viento se llevó, Amanece que no es poco, Superman, West side story, Matrix, Crepúsculo, los Bingueros y Star wars, todas tienen look de cine y no se parecen en NADA en absoluto… Que comparten todas?
Los 24fps
Luego en realidad es mas complejo que eso, puesto que para mi, un look de cine está también en la puesta de cámara, el encuadre, planificación y montaje. No es tanto una cuestión de color/contraste/textura, sino la maestría con narrar una historia y que esté a 24fps (bueno o 25fps, que la diferencia es imposible de ver)
Haced una prueba, a las 3 de la tarde. Plantaos en el canal 1 de vuestra televisión y id subiendo. A ver cuanto tardáis en descubrir (sin sonido) si es una imagen fílmica o de noticiario de tv… A que es fácil? Evidentemente que si, puesto que visualmente es MUY obvio a la que se mueve cualquier cosa en el plano.
La Cultura visual
Es mas que evidente que el 24p es un formato técnicamente defectuoso… simplemente porque parpadea Y MUCHO! Cuando haces una panorámica, se ve todo borroso, y depende de como no se ve nada, porque la imagen no va fluida… Ahora bien… Porque seguimos haciendo películas en este formato si hay otras opciones?
Simple y llanamente porque el cerebro de los espectadores asocian el parpadeo y que la imagen vaya a golpes con todo lo que han visto en el cine durante toda su vida.
Entonces… solo usamos el 24p para hacer películas? Pues no.
Actualmente el look de 24p lo usamos para cualquier pieza que se aleje de la telerealidad y queramos acercar a una estética mas propia de un film, eso incluye: Publicidad, la mayoría de documentales, videoclips, programas de entretenimiento, conciertos..
La cantidad de espacios es enorme, y es mas fácil citar los dos tipos de programa que tienen contraindicado usar el look mas fílmico: Los noticiarios y programas informativos, puesto que queremos que visualmente, al igual que el contenido, sean lo mas reales posibles, y los deportes, puesto que un espacio televisivo en el cual la cámara y los objetos se mueven mucho requieren de imágenes tremendamente fluidas
Los formatos HFR
Antes que nada, clarificar una cosa… el 48 progresivo (48fps), el 50 entrelazado (50i) y el 50 progresivo (50p) estéticamente son prácticamente idénticos. Lo mismo le pasa al 60i, estos 4 formatos son con una clara estética de informativos de televisión, con movimiento totalmente fluido y exento de parpadeo.
De hecho, estamos totalmente acostumbrados a ver televisión a 50i, y el 50p está en pruebas para televisión, pero por problemas técnicos de emision aun no ha llegado a cuajar.
…y ahora llega el 48fps.
Y os preguntareis porque James Cameron ha pedido que se llegue minimo a 60fps y Peter Jackson está rodando el Hobbit a 48fps… Las razones como siempre… los billetes lilas, señores!
Nadie con dos dedos de frente seria capaz de rodar una película como el Hobbit con millones de seguidores fanaticos que pueden CABREARSE MUCHO sin tener un plan B en la recamara… y es que rodando a 48fps, sacar un 24fps de toda la vida es muy fácil: Solo hay que descartar la mitad de frames, cuando a 60p, habría que hacer un apaño enorme.
Asi pues, el Hobbit parece una megaprueba (nadie les ha dicho que los experimentos en casa y con gaseosa a esta gente?) a nivel mundial para ver si es aceptado este cambio visual… y si es asi, de por seguro que le dejan a Cameron hacer la precuela del truño azul digooooooo avatar en 60p.
Primeros Tests
Hace unas semanas, en una convención de cinematografia, mostraron a un publico selecto de periodistas, bloggers carismáticos y profesionales de la industria, 10 minutos del hobbit en 48fps…. y… recibió ostias hasta en el DNI.
Solo hace falta una búsqueda por google para ver que internet ha explotado con comentarios tremendamente negativos , quejándose que se ve tan real, que parece un informativo de televisión.
La reacción de Jackson no se ha hecho esperar y ha tirado pelotas fuera, diciendo que con 10 minutos no hay suficiente tiempo para acostumbrarse al efecto del nuevo sistema y que la técnica avanza y hay que acostumbrarse a ello.
Y que pasará?
Pues oye, ni puñetera idea. A mi personalmente, me parece ESPANTOSO. Una película a 48fps es lo mas anticlimatico que se me antoja, me recuerda pues eso, a callejeros, telediarios, catalunya desde el aire o el vip noche.
La sensación de realidad no la quiero cuando voy a que me cuenten un cuento, que me expliquen una historia, en definitiva, a ver una película.
Evidentemente habrá que esperar a ver tests en pantalla grande, pero vamos, con lo que veis en televisión en entrelazado, ya os podéis hacer una idea.
POL TURRENTS (AEC)
Todos los cambios tecnológicos llevan al principio un poco de caos aparejado a ellos.
Como decía en la primera parte del articulo, el HD trajo consigo al técnico de HD, y el tapeless, un nuevo cargo técnico.
Hay una pregunta que allí dónde vamos suelen hacernos. Y no, nunca es la de chicas preguntandonos “como puedes ser tan guapo?”, sino la TEMIDA pregunta: “Oye, me quiero comprar una cámara, tu que escribes tanto al respecto… cual me compro?”
-Blackmagic: OH SORPRESA. Bueno, a estas alturas ya lo sabréis… los señores de blackmagic han presentado una cámara que a priori pinta maravillosa, por la irrisoria cifra de 2400 euros.
-Panasonic: Lamentable. La peor presentación en muchos años. La rueda de prensa fue una autofelación de como equipillos de deportes usan sus cámaras. El típico anuncio desde 1991 (y lo dicen como si fueran a sorprender) anunciando que los JJOO han escogido el P2 y DVCPROHD (no deberían estar YA en avc-intra????) para la RTO. Un par de apaños (es necesaria a estas alturas la enésima actualización de la HVX?). La presentación de una nueva HPX de bajo coste con avc intra, que llega como 3 años tarde y poco mas. Ah si! y una cámara de 4K… que no existe. Vamos que el mismo listo de hollywood que asesoró a canon para que hagan cámaras de 4k, también le ha vendido la milonga a esta otra compañía japonesa. Panasonic ha anunciado claramente que es una “concept camera” y no un producto comercializable… Viendo años atrás su comportamiento, como en el año anterior de la HVX200 que presentaron una concept camera, como el año que anunciaron un camcorder HD D5 que NUNCA existió, no deja de ser una presentación de una caja de zapatos vacia de lo que creen que puede ser una cámara para tantear el mercado. Es casi seguro que en el NAB del 2014 lleguen con una cámara AVC ultra 4k… pero a este paso van a llegar TARDE, MUY TARDE. Además…. Que ha pasado con el 3D? Tanto que apostó panasonic en los ultimos años obsesionados por el 3D, y este año han pasado de puntillas como si el 3D no fuera con ellos.
-RED: La verdad es que poco a destacar de la compañía americana. En un proceso que parece lógico y de asentamiento en la industria, este año han presentado mucho complemento y accesorio para sus productos ya existentes y poco mas. Habían hecho mucho ruido por un inminente lanzamiento que ha resultado ser un upgrade de sensor que permite 6k, 120fps a 5k, 15 stops de latitud… En realidad ya se había hablado de este sensor, con lo que el hype creado tampoco ha correspondido a la realidad. Además, red ya parece obsesionado en la estúpida lucha de los K’s, que se parece muchísimo a la gran guerra de megapixels de las cámaras de fotos domesticas, ya abandonada hace años por todos los fabricantes.
-Sony: La verdad es que la principal sorpresa de Sony en este nab ha sido mas el “como” que el “que”. En un gesto poco habitual, la compañía japonesa decidió hacer las presentaciones de todas sus novedades bastante días antes del NAB, con lo que la rueda de prensa de presentación de sus productos fue simplemente un repaso por algo que ya habían contado y que gracias a la premura de la presentación, pudo tener un buen impacto en los medios especializados así como en el sector. Eso hizo también que la gente fuera ya a ver las nuevas maquinas con ideas claras al respecto.